EL GINKGO BILOBA

Fernando Fernández PerdicesEl Ginkgo (Jingo para andar por casa) es un perro de mi barrio que la tiene tomada con las motos. En cuanto ve una, se altera y empieza a tirar de la correa obligando a quien lo pasea a hacer un importante ejercicio de brazo y piernas. Es como un Perro de Fu pero está vivo.
Toma este perro el nombre de un árbol que pertenece al Reino de las Plantae, División Ginkgophyta, Clase Ginkgoopsida, Orden Ginkgoales, Familia Ginkgoaceae, Género Ginkgo y Especie Biloba.
Puede alcanzar el árbol -no el perro- los 35 metros de altura y vive mucho tiempo. Idea del tiempo que vive la da el hecho de haber encontrado algunos ejemplares con más de 2.500 años, época en la que algunas ciudades griegas estaban preparando la Guerra del Peloponeso para poner las cosas en su sitio. De estas guerras nos habla Tucídides en su historia de las mismas y su obra, pese a no haber llegado a terminarla, resulta muy entretenida por la cantidad de detalles que proporciona sobre cómo se mataban por aquella época. (Hubo uno que se encerró en un templo antes de que le cogieran sus enemigos y éstos, viendo que no podían violar el acogimiento a sagrado, llamaron a unos albañiles que cerraron a cal y canto puertas y ventanas. Las cosas empezaron a ponerse feas a medida que al que había visto en el templo su salvación comenzaron a faltarle alimentos y bebidas refrescantes. Al final, dicen que pedía a gritos que le sacaran. Los que habían llamado a los albañiles no le hicieron ni caso después de todo el dispendio en cemento y ladrillos. Esperaron con las orejas pegadas al templo un tiempo prudencial hasta que dejaron de escuchar los lamentos procedentes del interior y, cuando sacaron al fulano, éste había pasado a mejor vida sin posibilidad de reanimación.)
Sus hojas son de color verde claro y tienen un tamaño medio de unos 10 cm, son planas y en forma de abanico con nervadura dicotómica, muchas veces diferentes entre sí. Comentan los expertos que las nacidas en los brotes largos suelen presentar muescas o lóbulos, pero como no hemos visto ningún árbol de éstos, no nos atrevemos a confirmar tal aseveración.
Fernando Fernández PerdicesSus semillas no se forman en un ovario cerrado. Los sexos están separados, presentando los ejemplares masculinos inflorescencias amarillas agrupadas en amentos cilíndricos, muy numerosos y que nacen en los brotes cortos. En los femeninos, las flores se encuentran en grupos de 2 ó 3, produciendo una semilla blanda de color marrón amarillento y textura carnosa que suele confundirse con una drupa, tornándose al madurar verde grisácea. Al abrirlas despiden un olor rancio puesto que contienen ácido butírico.
Aparecieron los ginkgos hace casi 300 millones de años, bastante antes que los dinosaurios se convirtieran en protagonistas de los diferentes filmes de Parque Jurásico.
Esta familia de árboles llegó a su apogeo en la época que da nombre a las películas de Steven Spielberg momento en el que se llegaron a contabilizar hasta once especies diferentes, pero hace 60-70 millones de años, año arriba, año abajo, y coincidiendo en el tiempo con el fin de los dinosaurios, comenzaron los ginkgos a perder fuelle. Hace 7 millones de años, se extinguieron en el continente americano y unos 4,5 millones de años después, muchísimo antes de los tiempos del Rey Perico, lo mismo ocurrió en Europa. De toda aquella gran familia bastante más amplia que la de Fernando Palacios, sólo ha sobrevivido una especie, el Ginkgo Biloba.
Fernando Fernández PerdicesY como todo buen superviviente, nuestro árbol está hecho a prueba de bombas: todavía sigue vivo uno que se hallaba a apenas 1.000 metros del lugar en que cayó la primera bomba atómica.
No debe confundirse al árbol con el perro de mi barrio ni con la compañía creada en 1925 por Don Vito Corleone, la «Genco». («Genco Pura» si hacemos caso a la novela o «Genco Olive Oil» si nos fiamos más de la película.)

 

Fernando Fernández Perdices

Pedro-Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>