LA DIABETES Y LOS CUARENTA LADRONES.

La diaBetis es un equipo de fútbol de la ciudad española de Sevilla resultado de la fusión producida en 1914, de dos equipos existentes en la ciudad, el Sevilla Balompié, creado en 1907, y el Betis Foot-ball Club, nacido en 1909.
Fernando PERDICESEl nombre de este equipo no debe ser confundido con una enfermedad metabólica caracterizada por la hiperglucemia que resulta de defectos en la secreción de insulina, en su acción o en ambas. En España, se estima que la prevalencia es del 6%
Si Vd. ha tenido relación con algún médico de cabecera o especialista endocrinólogo, seguramente le habrán comentado que un alto número de pacientes del Real Betis Balompié pueden padecer este tipo de alteración siendo clave tenerlo en cuenta para que, en cualquier encuentro que dispute este club, se establezcan las bases de una buena relación de confianza entre los goles del equipo propio o contrario y la descompensación de la obesidad de quienes no sean socios.
Los cuarenta ladrones, decían «ábrete sésamo» o «ciérrate sésamo», según les interesara cerrar o abrir la cueva en la que escondían sus dineritos para evitar que los inspectores de Hacienda les cargaran el IVA correspondiente. Este grupo de ladrones no sabemos si padecía o no diaBetis ya que los pergaminos encontrados en el Mar Muerto no arrojan ninguna luz sobre la materia; pero todo hace pensar que acudían en grupo a las fiestas del Arny y sus simpatías se decantaban también en ocasiones hacia el diaSevilla, el otro club de la ciudad hispalense que no da nombre a ninguna enfermedad recogida en los anuarios médicos.
Fernando PERDICESSiguiendo con la diabetes, es importante adecuar la información a cada caso concreto, es decir, personalizar los mensajes en vez de mostrarse como una enciclopedia sobre la enfermedad. Si tenemos en cuenta que se trata de una patología crónica y que la relación médico-paciente será continuada, es muy importante que en los primeros encuentros se asienten bien las bases conceptuales de lo que significa tener una diaBetis para diferenciarlo claramente de lo que significa tener una diabetes. Porque no es lo mismo sufrir todos los fines de semana en el campo otrora conocido por los apellidos del señor Ruiz de Lopera que padecer de una cetoacidosis diabética o un síndrome de hiperglucemia hiperosmolar no cetósica graves que se presenten como urgencias médicas con una mortalidad importante dentro de la cueva de los cuarenta ladrones.
Fernando PERDICESComo las diabetes nunca vienen solas, es frecuente que se manifiesten acompañadas de obesidad, colesterolemia, hipertensión, hipertrigliceridemia y de otras palabras todavía más largas como esternocleidomastoideo.
En relación al riesgo, la diabetes se ha de contemplar como una enfermedad cardiovascular y no sólo como un trastorno metabólico. Por ello, el paciente al que afecta esta desgracia puede empezar desde ya a hacer series de al menos 15×10= 150 abdominales diarios para que su barriga vaya fortaleciéndose y esté bien dispuesta para recibir las inyecciones que entre su médico y la enfermera le tienen preparadas.
Pero aquí no acaba todo, cuanto más altas sean sus cifras de glucemia, más visitas tendrá que hacer a su consulta y aunque el recibimiento de los profesionales de su Sanidad sea muy cordial, más pinchazos por todas partes y a todas horas le mandarán.
Por eso, los cuarenta ladrones se metían en su cueva y allí, tan ricamente, alejados de cualquier doctor que pudiera insulinizarles, se dedicaban a contar sus correrías y a consumir bebidas refrescantes altas en azúcares sin importarles que el exceso en el consumo de este tipo de líquidos disparara sus niveles de glucosa hasta las estrellas.

Fernando PERDICES
Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>