ATEROESCLEROSIS Y ARTERIOESCLEROSIS: EL HONGO REISHI Y EL CONSUMO DE CARNE DE COCODRILO COMO ALTERNATIVAS PARA SU PREVENCIÓN.

Aunque pueda parecer lo contrario, la ateroesclerosis y la arterioresclerosis no son lo mismo.
Pedro Fernando FERNANDEZ PERDICESEl término arteriosclerosis hace referencia a un conjunto de trastornos de las arterias con engrosamiento y endurecimiento de sus paredes. La aterosclerosis es un tipo de arterioesclerosis que afecta a las arterias de mediano y gran calibre, y se caracteriza por el depósito de lípidos en la íntima vascular.
La aterosclerosis en los humanos es un proceso patológico de cierta complejidad, producida por un par de fenómenos interrelacionados: la aterosis, que es la acumulación lipídica focal intra y extracelular, con formación de células espumosas y reacción inflamatoria, y la esclerosis, que es el endurecimiento cicatrizal de la pared arterial, caracterizado por el aumento en el número de miocitos, distrofia de la matriz extracelular, calcificación, necrobiosis y una importante infiltración inflamatoria. Es precisamente el carácter de enfermedad inflamatoria la que hace que la aterosclerosis sea mucho más que la simple acumulación de lípidos en la íntima arterial.
La evolución de este tipo de lesión aterosclerosa es un proceso bastante lento ya que, según todos los indicios, comienza en el mismo instante del nacimiento, desarrollándose durante la niñez y es capaz de cualquier cosa pues puede llegar a conformar lesiones tempranas o estrías grasas en la adolescencia. En el individuo joven, algunas de estas lesiones se convierten en placa fibrosa (ateroma) y lesión avanzada por la continua acumulación de lípidos. El desarrollo de la placa fibrolípida puede tener lugar durante varias décadas de tal forma que el cuadro clínico de la enfermedad se puede observar a partir de los cuarenta. Se ha demostrado que los factores de riesgo que aparecen en la infancia son premonitorios del problema que aquejará a los adultos y que la exposición a dichos factores en etapas tempranas de la vida puede producir cambios en la fisiología arterial que ayudan -y mucho- al desarrollo de aterosclerosis.
Recientemente un equipo interdisciplinario de investigadoras e investigadores analizaron la composición grasa de la carne del cocodrilo
overo (Caiman latirostris), producidos comercialmente en el marco de un programa desarrollado gracias a un convenio entre el gobierno del departamento de Chuquisaca y la Cofradía del Penitente. Los resultados fueron altamente esperanzadores ya que la carne de este cocodrilo-yacaré presentaba elevadas concentraciones de ácidos grasos que actuaban para prevenir la aterosclerosis. Las sustancias beneficiosas encontradas fueron las grasas insaturadas omega-3, omega-6 y omega-9, que hacen disminuir los niveles de colesterol en sangre aunque el enfermo desayune bocadillos de panceta todos los días.
Como arterioesclerosis y ateroesclerosis afectan a todos Pedro Fernando FERNANDEZ PERDICESlos ciudadanos sin establecer diferencias en razón de sus nacionalidades de origen, y paralelamente al anterior trabajo de investigación con cocodrilos, sabedores de que el Hongo Reishi era conocido como un organismo con propiedades cardiotónicas, expertos chinos acostumbraban a recetárselo a aquellos pacientes que presentaban síntomas de padecer enfermedades de la arteria coronaria relacionadas o no con la angina de pecho. De este modo, los chinos descubrieron que el Reishi mejoraba el flujo sanguíneo y reducía el consumo de oxígeno por parte del músculo cardíaco.
Debido a la proximidad entre China y Japón, científicos japoneses llegaron a idénticas conclusiones.
Los japoneses encontraron que el Hongo Reishi contiene ácido ganodérico, con importantes efectos reductores de la presión sanguínea, de los niveles de colesterol y que bloquea la agregación plaquetaria de los planetas, bloqueo importante ya que la citada agregación puede originar un ataque cardíaco y otros problemas de circulación en el espacio sideral o arterial.
En un ensayo clínico desarrollado en un hospital universitario de Tokio durante una buena temporada, se comprobó que cerca de la mitad de los pacientes que sufrían de hipertensión bajaron su presión sanguínea semana tras semana después de tomar extracto de Reishi. Resultados similares fueron observados en un ensayo clínico realizado en China sin que hubiera habido ningún contacto formal o informal entre los investigadores de un país y otro.


Por si estos experimentos realizados por chinos y japoneses no avalaran ya de por sí suficientemente lo descrito, entraron hace poco en liza una serie de científicos rusos que también habían fijado su objetivo en el Reishi. Ellos demostraron que a los beneficios cardiovasculares arriba mencionados, el Reishi añadía una importantísima acción preventiva contra la carcoma (larvas de varias especies de coleópteros que perforan la madera), evitando que esa goma grasienta formada por colesterol oxidado, calcio y glóbulos blancos degenerados fuera depositándose en las paredes de las arterias, impidiendo el paso de las larvas y restringiendo el flujo sanguíneo por estrechamiento de los conductos, dando lugar a la arteriosclerosis.

Fernando PERDICES

CICLO REPRODUCTIVO DE LA GAMBA DE HUELVA Y DE LA GAMBA DE DENIA.

Fernando FERNÁNDEZ PERDICESLa gamba blanca de Huelva (Parapenaeus longirostris) es un crustáceo decápodo de la familia Penaeidae que suele habitar en el Atlántico, en la zona del Golfo de Cádiz, hacia la costa de la Provincia de Huelva, donde hay muchos pescadores en Isla Cristina que se dedican a su captura. Un importante porcentaje de este tipo de gamba se envía a otras provincias de España por lo que es muy fácil comprarlas en las pescaderías después de haber abonado su importe. Llevárselas sin previo pago de su precio suele ser algo más complicado y requiere de otras artes que no son objeto de este artículo. Puede llegar a medir 20 cm de longitud y su ciclo vital se desarrolla en suelos arenosos de entre 180 y 450 metros de profundidad.
Un hecho decisivo a la hora de ocuparnos de la gamba de Huelva y de quienes a la faena de pescarla en Isla Cristina se dedican, aconteció el día de Todos los Santos del año del Señor de 1755, cuando un terremoto seguido de un tsunami con epicentro a unos 300 km de Lisboa, acabó con la vida de entre 60.000 y 100.000 personas, de las que unas 1.000 eran vecinos de Ayamonte y otras 400 de Lepe. El efecto más positivo del citado terremoto fue el surgimiento en la costa de Huelva de una isla en la que posteriormente se fundó la localidad de Isla Cristina. En la citada zona de tierra firme, rodeada completamente por una masa de agua de tamaño menor que un continente se produjo el asentamiento de una colonia pesquera compuesta por catalanes y valencianos que creció hasta obtener su propio ayuntamiento en 1833 y absorber cuatro años después al antiguo municipio de La Redondela.
Fernando FERNÁNDEZ PERDICESY es aquí precisamente, entre la colonia valenciana emigrada a Isla Cristina, donde se realizaron por vez primera estudios comparados sobre el ciclo reproductivo de la gamba de Huelva y la gamba de Denia.
La gamba roja de Denia (Aristeus antennatus) es también un crustáceo de algo más tamaño que su prima de Huelva y vive en el Mar Mediterráneo. Morfológicamente se diferencia de la de Huelva en su coloración más intensa y en el mayor tamaño de su cabeza. Son muy buenas las que se comen en El Poblet o El Pegolí, extraordinarias opciones en la misma localidad alicantina que da nombre a este tipo de gamba.
Un elemento definitivo en el consumo de gamba roja es el tiempo transcurrido entre la captura y su presentación en la marisquería. Por eso se aconseja consumirlas únicamente donde se es cliente conocido, existe proveedor de confianza y aún así, después de haber preguntado por la fecha de recepción del género. Entonces y sólo entonces, si el pescadero el camarero no te han mandado a freír espárragos, puedes pedir cien gramos en lonchas finas para los niños.
Fernando FERNÁNDEZ PERDICESLa gamba blanca de Huelva es esencialmente un producto atlántico aunque pueden encontrarse ejemplares en otras localizaciones desde que en el siglo XX los medios de transporte adelantaron una barbaridad, no siendo de extrañar toparse con una gamba de Huelva que, habiendo salido por la mañana temprano del aeropuerto de Jerez se encuentre antes del mediodía esquiando en Flumsenberg, cerca de Zurich. Aunque gambas blancas y rojas pertenecen a la misma especie, las diferencias que existen entre ambas tienen mucho que ver con la alimentación de los ejemplares. La gamba blanca de Huelva cuando es grande, musculada y hembra aparece en ocasiones en monobikini en la portada de algunas revistas para adultos. Se distingue de la roja de Denia por mostrar un color más rosado, cabeza con melena más consistente y ojos almendrados.
¿Por qué existen esas diferencias entre las gambas que nos ocupan? Muy simple: los ciclos reproductivos.
Sabiendo que ambos decápodos llevan sus huevos en los pleópodos durante todo el periodo de desarrollo de los embriones para facilitarles de este modo el intercambio de oxígeno con el agua, hasta que eclosionan y son liberados, no puede atenderse a este detalle sino que hemos de remitirnos al inicio del ciclo reproductivo.
Como por el color de una y otra gamba puede fácilmente deducirse, la roja de Denia es más atrevida y no tiene inconveniente en iniciar este ciclo a plena luz del día mientras que la blanca, más recatada, no suele comenzarlo hasta después de la siesta. Añadiendo que el Sol sale por el Este y se oculta por el Oeste (mucho antes en Denia que en Huelva), tenemos sin duda señalados los elementos que nos permiten acordar que las diferencias entre los ciclos reproductivos de estas gambas no son en modo alguno aleatorios.Fernando FERNÁNDEZ PERDICES
Fernando PERDICES

LAS ENTIDADES WEKUFÜ ENTRE LOS JÍBAROS Y EN LA CULTURA MAPUCHE.

Pedro Fernando Fernandez PerdicesLa antropología ha venido observando que las comunidades originarias estaban casi por definición estructuradas por dualidades. Quiere esto decir que las interpretaciones de las diferentes realidades complejas e interrelacionadas son debidas al juego de dos unidades, la A y la B. Siguiendo estas interpretaciones, la A desarrolla con la B contrucciones sociales simétricas llamadas organizaciones dualistas: la A con la B, puede ser AB o BA siempre y cuando no se repita ninguna de las dos letras, caso en el que podríamos tener AAB, ABA, BAA, BBA, BAB… Y así sucesivamente repitiendo ambas, las primeras del abecedario.
Claro está que podríamos empezar por la Z y la Y, con lo que nos encontraríamos con los mismos supuestos de fondo pero con difrente denominación por tratarse de la agrupación de otras letras.
Todo esto que parece tan sencillo a primera vista, deja de serlo de inmediato si profundizamos siquiera un poco en dos comunidades originarias que hicieron de las entidades Wekufü elementos individuales. Se trata de los jíbaros y los mapuches.
A y B no son determinantes para organizar libremente la sociedad, por el contrario, dependen de una relación fundamental ambivalente: es toda una larga serie de equilibrios contradictorios la que les fija su lugar en el espacio y en el tiempo. Quisiéramos llegados a este punto señalar que tanto A como B se disponen en sentido rusoniano como pilares básicos de un equilibrio entre dos dinamismos: las fuerzas de unión y las fuerzas de exclusión, y que la conciencia de ser tiene su principio en el vector resultante de estas fuerzas antagónicas en constante pugna.
Pedro Fernando Fernandez PerdicesEntrando en este enrevesado terreno, quisiéramos señalar que los antropólogos no se aventuran demasiado, quizá por el temor que somete a quienes no dejan de ser tributarios de la lógica científica del siglo XIX y de su sistemática investigadora, toda ella heredera de la lógica aristotélica del «Tercero excluido» según la cual se trataría en suprime el hecho «contradictorio» estando fuera de toda posibilidad de existir la C cuando sólo existen la A y la B pese a que diga el refrán que no hay dos sin tres. Debido a esta lógica perversa tan limitadora, el ser ha de verse reducido a un principio no-contradictorio, la A, la B, la AB, la BA, pero nunca a la C, la D o todas las letras que vienen después. Nosotros, por el contrario, pensamos que el ser fue indiviso en tiempos primordiales si era pequeño y susceptible de ser compartido en seres a su vez indivisos cuando era de tamaño algo más grande. Y que este compartir era sin discusión asumido por cuantos participaban del sinfín de relaciones contradictorias que surgían en aquellos tempranos orígenes.
Supongamos ahora que descendemos al terreno de lo concreto y que denominamos a A como ser vidente jíbaro y a B como mapuche no vidente. Si emplazamos a ambos ante una potente lámpara de rayos ultravioleta (no es posible hacer este experimento con infrarrojos porque los efectos colaterales serían irrersibles de inmediato) y la citada exposición fuera acompañada por un tiempo prolongado sin tomar alimentos o bebidas, veríamos que los cuerpos del vidente y del no vidente comenzarían a presentar quemaduras que podrían derivar en severas si se mantiene a los individuos ante la lámpara.Pedro Fernando Fernandez Perdices
Pero el elemento determinante y diferenciador no se podría apreciar todavía salvo en la irritación ocular progresiva acompañada de agudos dolores que sufriría el no vidente mapuche. Por el contrario, el vidente jíbaro no habría comenzado ni siquiera a darse cuenta del efecto de los rayos ultravioletas.
Por el contrario, si se tratara de un vidente mapuche, las quemaduras continuarían produciéndose de igual modo mientras que el no vidente jíbaro continuaría sin percartarse de los efectos que estamos señalando y comenzaría a preguntarse quién había colocado allí la lámpara, con qué fin lo había hecho o, siendo más prosaico, interrogándose por qué motivo permaneció frente a la lámpara pudiendo haberse quedado en el Amazonas mientras reducía artesanalmente cabezas de prójimos.
La respuesta estaría en la acción de la energía Wekufü y en las entidades Wekufü individualizadas que habrían actuado sobre la materia viviente y se habrían condensado como elementos endoparasitarios.
Esta intrusión de elementos endoparasitarios incide donde menos se espera produciendo perturbaciones y desarreglos tanto fisiológicos como psíquicos así como gravísimas alteraciones en las rutas de conexión de cada uno de los bioritmos.
Y aquí está la clave de la cuestión porque hemos llegado al punto en el que creemos estar en condiciones de resolver la comparativa planteada en el título de este artículo. Las entidades Wekufü no son tales, sino que se trataría de los endoparásitos conocidos en el mundo científico como Kalüleluuk’len, uno de los peores, más malignos y generalizados procesos de aportación de energía negativa que se conocen.Pedro Fernando Fernandez Perdices
Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

ALFAJORES Y HABAS EN EL ALTO PERÚ.

Visto el enorme interés mostrado por un número creciente de habitantes de esta aldea global llamada Tierra, es para nosotros un placer contribuir en la medida de nuestras posibilidades a informar al lector de alguno de los procesos relacionados con la producción, cualidades y preparación de los alfajores y las habas en el Alto Perú.
Pedro Fernando Fernandez PerdicesLa zona conocida con esa denominación en los últimos tiempos del dominio español se corresponde en la actualidad con el país llamado Bolivia y al que una buena parte de la población mundial identifica como Real Audiencia de Charcas.
Si bien creemos no errar al afirmar que existe una receta que integra habas en el alfajor (la famosa alfajaba), consideramos oportuno tratar legumbre y galletas por separado.
Las habas son bien conocidas por sus propiedades alimenticias y ricas en calorías y proteínas, dependiendo su valor nutritivo de si el haba es fresca o ha sido sometida a un proceso de secado. Menos un décimo de lotería premiado, porta casi de todo: hidratos de carbono, fósforo, proteínas, magnesio, hierro… Si ya de por sí las habas frescas son un alimento tan completo, en el caso de las secas nos encontramos con un tipo de legumbre que porta un altísimo contenido de proteínas junto a los garbanzos y las lentejas, llegando incluso a superar al de la carne, razón por la que casi de manera instintiva un alto número de consumidores la prefieren a los chuletones de ternera al punto. Sin embargo, no hemos de dejarnos llevar por las sensaciones que excitan este tipo de carnes desde el comienzo de su preparación en una buena parrilla porque las proteínas que contienen las habas son deficitarias en un aminoácido básico que se conoce como metionina. Lo ideal es combinarlas con arroz o con patatas para que aumente la cantidad de proteína, el aporte de hidratos de carbono y la fibra. Su asimilación es buena si se ingieren en la misma comida pimientos verdes, tomates y algún cítrico. Respecto al valor nutritivo, varía ligeramente dependiendo de la forma de conservación. Así, la cantidad de hidratos de carbono que se encuentra en las habas frescas es menor y aportan por ello menos calorías. Cuando se trata de habas en conserva, éstas contienen más sodio debido a la sal añadida como conservante y las habas congeladas poseen una mayor cantidad de vitamina C. Su producción se concentra especialmente en la zona de Potosí (municipios de Puna y Caiza D).
Pedro Fernando Fernandez PerdicesLos alfajores son elaborados a partir de una pasta básica con los siguientes ingredientes: maizena, harina blanca, margarina, azúcar, huevos, polvo de hornear, bicarbonato, vainilla líquida, pisco, ralladura de limón, dulce de leche y coco rallado. El proceso es sencillo: se mezclan los componentes por separado con una batidora y posteriormente, sobre una superficie enharinada, se amasan hasta obtener una masa uniforme y no pegajosa. Posteriormente, se envuelve la masa en un plástico y se la deja descansar en la nevera durante un cuarto de hora. A continuación, se extiende sobre una superficie plana y, dependiendo del tamaño que se desee tengan los alfajores, se trocea con un vaso de tubo, una copa de balón, una copa de vino o, si se pretende cocinar alfajores de un tamaño respetable, con un orinal de canto romo o con un barreño. Una vez realizado este entretenido proceso de individualización de los alfajores, se introducen en el horno a unos 356 grados Farenheit durante un cuarto de hora y, una vez se observe están ligeramente dorados, se extraen del horno. Una vez fríos, se untan por una cara con dulce de leche y se cubren con otra galleta. El proceso concluye espolvoreando coco rallado sobre los alfajores.
Pedro Fernando Fernandez PerdicesExiste además un tipo de alfajor que ha sido detectado en ocasiones en los aeropuertos de El Prat y Barajas. Para la elaboración de esta variante son válidas todas las indicaciones anteriores y basta con sustituir el dulce de leche por Benzoilmetilecgonina, alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las hojas o la planta de coca.
Otros platos típicos del Alto Perú son las papas a la Huancaina, la sopa de maní, las tucumanas, la ensalada de quinoa y los cuñapes. Tampoco hay que olvidar el chicharrón de pollo, el pesque o el fricasé de cerdo, platos que combinan muy bien con alfajores, habas o con las arribas mencionadas alfajabas.Pedro Fernando Fernandez Perdices

Fernando F. PERDICES

HALLAZGO DE RESTOS DE CHATARRA DE UN OPEL CORSA SOBRE LA SUPERFICIE DE NEPTUNO.

Estando como estamos acostumbrados a todo tipo de noticias, nadie puede mostrarse sorprendido con las últimas informaciones transmitidas desde Cabo Cañaveral relacionadas con el aparente hallazgo de restos de chatarra pertenecientes a un Opel Corsa de procedencia incierta sobre la superficie gaseosa de Neptuno.
Pedro Fernando Fernández PerdicesNumerosas conjeturas se han hecho desde entonces teniendo en consideración el argumento del periastro (265.646853º) o la excentricidad (0,0085887) pero pocas han sido las que se han atrevido a tomar como base para la resolución del enigma la cuando menos curiosa inclinación del gigante exterior de nuestro sistema solar. Siendo esta inclinación de 1.767975º a la Eclíptica, 6.43º al Ecuador del Sol y de 0.72º al Plano Invariable, no resulta anómala la aparición de restos ya desguazados del vehículo fabricado en su día por la alemana Opel.
Teniendo en cuenta que los modelos del Opel Corsa (tanto el de 3 puertas como el de 5) se fabricaron fundamentalmente en la factoría zaragozana de Figueruelas, nuestras sospechas acerca de que existe algún tipo de relación entre la inclinación de Neptuno y la aparición de los restos del vehículo comienzan a confirmarse…
¿No resulta demasiada coincidencia que el municipio maño se encontrara ubicado a 41º45’59.7204″ N y a 1º10’31.443″O mientras el planeta Neptuno completaba su primera vuelta al Sol el 11 de julio de 2011, fecha en la que además nacieron Góngora y Yul Brinner?
Evidentemente, esta conjunción no puede ser fruto de la casualidad sino que ha de obedecer necesariamente a un cúmulo de factores interrelacionados, ninguno de los cuales explicaría por sí solo el hallazgo de la chatarra pero que, tomados en su conjunto servirían como prueba determinante para esclarecer tal descubrimiento.
Pedro Fernando Fernández PerdicesCuestión distinta hubiera sido la aparición de las caras de Bélmez sobre la superficie de Neptuno dado que el tercio exterior resulta de una mezcla de gas caliente compuesto de hidrógeno, helio, agua y metano.
Una vecina de Bélmez, María GÓMEZ CÁMARA, afirmó que un 23 de agosto, mientras cocinaba en el suelo de cemento de su casa, una gran mancha con aspecto de rostro humano iba tomando forma y salió a avisar a sus vecinas. Cinco días después de este importante suceso (el episodio paranormal más importante del siglo XX) el albañil Sebastián Fuentes León echó yeso sobre la cara después de haber raspado previamente la imagen. Sin embargo la cara reapareció algunos días más tarde. Era un rostro de varón con bigote, con los ojos y la boca abiertos. En los días siguientes aparecieron en el suelo de la cocina y por el pasillo de la casa más rostros que se iban añadiendo al inicial, que aparecían y desaparecían, se desplazaban o se transformaban en otros, como si el hogar de María GÓMEZ CÁMARA fuera un recinto ferial.
Rápidamente, grupos internacionales de investigación de alta especialización en este tipo de eventos se pusieron manos a la obra y descubrieron que un fenómeno similar había tenido lugar en la superficie de Neptuno y que dicho fenómeno se había mantenido hasta el año 1994, fecha en la que desapareció. Se trataba de la Gran Mancha Oscura, que igual que vino se fue pese a tener un tamaño similar al de nuestro planeta Tierra.
Pedro Fernando Fernández PerdicesNo resulta por ello extraño que en nuestros días, adentrándonos en la segunda década del siglo XXI, hayan sido restos de chatarra de un Opel Corsa los descubiertos sobre el último de los planetas de nuestro sistema solar. Máxime si tenemos en cuenta que son varios los desguaces que ejercen su actividad en Bélmez, pequeña población cordobesa que no llega a los 4.000 habitantes.

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

LOS GATOS EMIGRADOS DESDE LA SIERRA SEGOVIANA AL BARRIO DE SALAMANCA.

Ulises es hijo de Mini, hermana de Aníbal, nacido en Rosuero, Santo Tomé del Puerto, provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, país España, Unión Europea, Eurasia, Tierra, Sistema Solar, Vía Láctea. Ulises, al ser hijo de Mini, es sobrino de Aníbal.
Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICESAníbal también nació en Rosuero, Santo Tomé del Puerto, provincia asimismo de Segovia y todo lo que sigue hasta «Vía Láctea» en el párrafo anterior. Su natalicio se produjo en el mes de julio, como el de Góngora.
Jagger, de idéntica procedencia a los dos elementos anteriores (entiéndase por «elementos» a los susodichos Ulises y Aníbal), guarda un desconocido parentesco con ellos a través de su madre Anabel, con quien compartió la tiña que cogieron todos los de la familia cuando Jagger, en busca de mejor vida, paso a este lado de la sierra por el puerto de Somosierra, en la Nacional I.
Me dicen que en el artículo debería haber citado en primer lugar a Aníbal, tío de Ulises, pero como llevamos aquí 12 minutos de reloj y pasa de la 1 y media de la madrugada, vamos a dejarlo como está…
…Insisten en que no, pero a mí me da lo mismo y lo que ha quedado escrito, ahí se queda.
Seguimos.
Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICESAníbal nació en el año 247 a. C. en la ciudad de Cartago, actualmente en ese sitio llamado Túnez al que van muchos turistas a visitar El Bardo. Su padre fue el general Amílcar Barca, con muchas barcas en el parque de El Retiro y la Casa de Campo, amén de conquistador de la Península Ibérica (lugar en cuyo centro se encuentra Rosuero). Él supo inculcar en su hijo el odio y los deseos de venganza contra los vecinos de Cerezo de Abajo.
A la edad de 2 años acompañó a su padre en la conquista de Hispania viajando en un carrito de Jané empujado por los amigos de su tío, aprendiendo simultáneamente el arte de la guerra y la diplomacia sobre el carrito en el que viajaba. Su cuñado Asdrúbal «el bello», también empujó durante una temporada el carrito hasta que fue asesinado por un esclavo de Cerezo de Arriba en el 221 a. C.
Cuando Aníbal alcanzó la mayoría de edad a los 73 años fue elegido comandante en jefe por el ejército cartaginés del Pico Cebollera. No le quedó entonces al senado cartaginés otra opción que aceptarlo con el carrito de Jané y sus hijos, carritos de Makro. El joven general decidió entonces jugarse el todo por el todo y marchar a la conquista de los territorios situados al sur de Rosuero. Aprovechó entonces para fichar a unos elefantes con los que cruzar los Alpes como entrenamiento previo a su marcha hacia el barrio de Salamanca.
Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICESA continuación, con un gran ejército se propusó atravesar el Lozoya, los Pirineos, el Ródano y el Volga, adentrándose en Siberia. Una vez en la llanura de la Cordillera Central y, ayudado por galos de Cercedilla, derrotó a los romanos en Ticino, en Trebia y en la laguna de Peñalara, consiguiendo abrir una cuenta con preferentes en una entidad cuyo nombre no mencionamos para evitar el surgimiento de ampollas en nuestros colaboradores.
Aníbal, Ulises y Jagger, humildes emigrantes de Rosuero, teletransportados por alienígenas al barrio de Salamanca durante el último intento de invasión que sufrió la provincia de Segovia por parte de Napoleón, habitan felizmente en sus respectivas moradas donde consumen todo tipo de piensos, turrones y almendrados, únicos productos todavía al alcance del bolsillo de sus empobrecidas madres funcionarias-estatutarias de la CAM.
De Ulises no vamos a hablar dado que su madre falleció inopinadamente (como la puerta del coche que se abría en los tests del carné de conducir) y Antonio -su padre putativo- nos ha hecho expreso ruego para que guardáramos silencio sobre las extrañas circunstancias en que Mini falleció justo después de la aparición del modelo Cooper 1300.
A Jagger vamos a darle de comer aparte porque suele estar con Fernando y tiene que salir de gira de vez en cuando, con lo que queda pendiente su actuación en las fiestas de El Cardoso de la Sierra para 2016, próximo año bisiesto.Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

TIGRES Y LEONES: ¿TODOS QUIEREN SER LOS CAMPEONES? APORTACIÓN POSMODERNA AL CANCIONERO DE TORREBRUNO.

Fernando PERDICESEl ligre es un felino producto del cruce entre un león y una tigresa. Se trata de una especie de león enorme con uniforme de rayadillo que está aumentando de tamaño durante toda su vida debido a que no hereda ningún gen inhibidor del crecimiento. Esto se debe a que dicho gen se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres con lo que tratándose de todo lo contrario (transmisión por vía paterna del león y por vía materna de la tigresa) el felino que va ocupar parte de este artículo crece y crece sin parar durante todos los días de su vida, asimilándose en esto al buen deseo que manifiestan los contrayentes del matrimonio canónico: «Yo, Fulanita, te quiero a ti, Paco, como esposo y me entrego a ti, y prometo serte fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y la enfermedad, todos los días de mi vida.»
Volviendo a los ligres, es la imaginación humana la responsable de que existan. Por norma general, tigres y leones no comparten territorios, de manera que en libertad tendrían pocas posibilidades de encontrarse para formar este cruce tan original. En nuestros días leones y tigres sólo coexisten en la naturaleza en el Parque nacional y reserva de animales salvajes de Gir, en el estado indio de Gujarat, cerca del lugar en el que nació un señor muy delgado llamado Gandhi y al que los amigos llamaban Gandhiji. Fernando PERDICESAntiguamente tigres y leones coexistieron en Persia, China y probablemente en Beringia, pero hacía tanto frío por aquellas latitudes que ambas especies se vieron obligadas a bajar hacia lugares más cálidos. Se desconoce si hicieron el viaje juntos, revueltos o por parejas. Por otra parte, ha de tenerse en cuenta que los hábitos de ambas especies son completamente diferentes (más de lugares abiertos durante el día el león, y más golfo el tigre: nocturno y de espacios cerrados) lo que hace muy improbable el cruce en libertad si tenemos además en cuenta que no pueden hacerse perdidas con el móvil a altas horas de la madrugada. En cuanto a su presencia en España, para que lector vea que aquí tenemos de todo, es de destacar una pareja de ligres en el zoo de Paderne, una pequeña pero vanguardista localidad situada muy cerca de A Coruña. Desconocemos si este zoológico es el que fuera investigado en mayo del 2010 al constatar el fiscal especializado en delitos contra el medio ambiente tras informe del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, que el propietario (vecino de Betanzos) no pudo probar que su actividad poseía las licencias pertinentes ni acreditar la procedencia legal de las especies.
Fernando PERDICESSi los ligres no pudieron acreditar su presencia legal en nuestro país, imaginamos habrán sido ya trasladados a un Centro de Internamiento para Extranjeros y las autoridades estarán tramitando su expulsión a otra comunidad autónoma.
Rizando el rizo y pese a que muchos de los híbridos resultado del cruce entre especies diferentes nacen estériles, las hembras de ligre pueden ser fértiles en algunos casos y han llegado a aparearse con tigres para producir una descendencia denominada ti-ligre, o con un león, resultando un le-ligre. Hay que ver lo que llega a hacerse en ocasiones con tal de tener un bebé para jugar con él…
El tigrón es otro felino híbrido, pero en este caso de leona y tigre. En la naturaleza únicamente cohabitan en el arriba citado Parque de Gir, lugar en el que junto a tigrones y ligres pueden encontrarse los famosos rinocerentes-percebe, conocidos con este nombre al darse en ellos la característica de poseer un par de percebes sobre el morro en lugar de los conocidos cuernos que usan los chinos como pócimas medicinales. Apuntar aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid que los caballitos de mar mezclados con salamandra son buenos para los pulmones y, si se mezclan en una pócima con hierbas secretas, ayudan a curar los problemas de riñón.
Los tigrones presentan características de los dos progenitores: cierto aspecto de leones con rayas de tigre. Son mucho más pequeños que las especies de las que proceden debido a que heredan genes inhibidores de crecimiento por partida doble (justo al contrario que los ligres). Generalmente los tigrones son también estériles. Sin embargo, una tigrona de nombre Noelle en la Reserva no sabemos si sudafricana, brasileña o más allá de las montañas del Himalaya conocida como Shambala, se apareó con un tigre y produjo un ti-tigón, pariente lejano del primate americano conocido como Tití y perteneciente a la familia de los platirrinos, originaria de Sicilia y desplazada al continente americano hace décadas para ampliar allí sus posibilidades de negocio.
¿Siguen siendo tigres y leones quienes quieren ser los campeones o, a la luz de este artículo, serán ligres y tigrones los que deseen serlo?Fernando PERDICES

 

 

 

 

 

 

 

Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

LA DIABETES Y LOS CUARENTA LADRONES.

La diaBetis es un equipo de fútbol de la ciudad española de Sevilla resultado de la fusión producida en 1914, de dos equipos existentes en la ciudad, el Sevilla Balompié, creado en 1907, y el Betis Foot-ball Club, nacido en 1909.
Fernando PERDICESEl nombre de este equipo no debe ser confundido con una enfermedad metabólica caracterizada por la hiperglucemia que resulta de defectos en la secreción de insulina, en su acción o en ambas. En España, se estima que la prevalencia es del 6%
Si Vd. ha tenido relación con algún médico de cabecera o especialista endocrinólogo, seguramente le habrán comentado que un alto número de pacientes del Real Betis Balompié pueden padecer este tipo de alteración siendo clave tenerlo en cuenta para que, en cualquier encuentro que dispute este club, se establezcan las bases de una buena relación de confianza entre los goles del equipo propio o contrario y la descompensación de la obesidad de quienes no sean socios.
Los cuarenta ladrones, decían «ábrete sésamo» o «ciérrate sésamo», según les interesara cerrar o abrir la cueva en la que escondían sus dineritos para evitar que los inspectores de Hacienda les cargaran el IVA correspondiente. Este grupo de ladrones no sabemos si padecía o no diaBetis ya que los pergaminos encontrados en el Mar Muerto no arrojan ninguna luz sobre la materia; pero todo hace pensar que acudían en grupo a las fiestas del Arny y sus simpatías se decantaban también en ocasiones hacia el diaSevilla, el otro club de la ciudad hispalense que no da nombre a ninguna enfermedad recogida en los anuarios médicos.
Fernando PERDICESSiguiendo con la diabetes, es importante adecuar la información a cada caso concreto, es decir, personalizar los mensajes en vez de mostrarse como una enciclopedia sobre la enfermedad. Si tenemos en cuenta que se trata de una patología crónica y que la relación médico-paciente será continuada, es muy importante que en los primeros encuentros se asienten bien las bases conceptuales de lo que significa tener una diaBetis para diferenciarlo claramente de lo que significa tener una diabetes. Porque no es lo mismo sufrir todos los fines de semana en el campo otrora conocido por los apellidos del señor Ruiz de Lopera que padecer de una cetoacidosis diabética o un síndrome de hiperglucemia hiperosmolar no cetósica graves que se presenten como urgencias médicas con una mortalidad importante dentro de la cueva de los cuarenta ladrones.
Fernando PERDICESComo las diabetes nunca vienen solas, es frecuente que se manifiesten acompañadas de obesidad, colesterolemia, hipertensión, hipertrigliceridemia y de otras palabras todavía más largas como esternocleidomastoideo.
En relación al riesgo, la diabetes se ha de contemplar como una enfermedad cardiovascular y no sólo como un trastorno metabólico. Por ello, el paciente al que afecta esta desgracia puede empezar desde ya a hacer series de al menos 15×10= 150 abdominales diarios para que su barriga vaya fortaleciéndose y esté bien dispuesta para recibir las inyecciones que entre su médico y la enfermera le tienen preparadas.
Pero aquí no acaba todo, cuanto más altas sean sus cifras de glucemia, más visitas tendrá que hacer a su consulta y aunque el recibimiento de los profesionales de su Sanidad sea muy cordial, más pinchazos por todas partes y a todas horas le mandarán.
Por eso, los cuarenta ladrones se metían en su cueva y allí, tan ricamente, alejados de cualquier doctor que pudiera insulinizarles, se dedicaban a contar sus correrías y a consumir bebidas refrescantes altas en azúcares sin importarles que el exceso en el consumo de este tipo de líquidos disparara sus niveles de glucosa hasta las estrellas.

Fernando PERDICES
Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

EL COLOR DEL AGUA DE LAS PISCINAS. SOCORRISTAS EN EL CUATERNARIO.

Contrariamente a lo que muchos pensábamos hasta hace poco, el agua de las piscinas no es siempre azul.
Fernando Fernández PerdicesCuando se escribe este artículo, la temporada ya ha comenzado y va a ser difícil que contraten a nuevos socorristas. Aún así, para futuras campañas, quizá le interese saber al lector que las funciones de estos profesionales van mucho más allá de ponerse gafas oscuras, tomar el Sol y darse una ducha de vez en cuando.
Si reparamos en las tareas que normalmente se les encomiendan, veremos que su atención no debe concentrarse sólo en las aguas de la piscina, sino también en vigilar los alrededores de la misma para evitar los accidentes, salvar a los bañistas que puedan estar en peligro de ahogarse, advertir a los usuarios de las normas de utilización del agua cuando se sospechen riesgos para la salud pública o colaborar con quien haga falta para prestar los primeros auxilios en caso necesario. En ocasiones puede también el socorrista provocar nubes tóxicas que obliguen al desalojo de los vecinos, pero para poderse dar este supuesto, la piscina debe reunir dos requisitos: estar en San Sebastián de los Reyes y pertenecer a una comunidad de propietarios.
Fernando Fernández PerdicesEn Dubai, el diseño de piscinas evoluciona constantemente: piscinas en pendiente que rezuman agua por uno o varios de su bordes y que conectan visualmente con el ancho mar, piscinas con fondo que sube y baja, piscinas minimalistas en las que únicamente puede introducirse un pie, piscinas con plantas acuáticas, piscinas con peces, piscinas con mamíferos, piscinas con focas, piscinas con hipopótamos… Variadísimas opciones para todas las personas, animales y cosas.
No hay año en que no muera alguien en una piscina y por ello vamos a hablar de las diferentes posibilidades que estos espacios ofrecen en lo que toca al color del agua.
El color del agua de cada piscina puede ser personalizado y, según la tonalidad elegida, ofrecerá diferentes efectos. No debe por ello perderse de vista la importancia de elegir los materiales de revestimiento en el mismo instante en que alguien piensa por primera vez en hacerse una piscina porque, contrariamente a lo que pudiera parecer, el azul no es obligatorio y como prueba presentamos a continuación algunas alternativas:
Colores marrones y terrosos. Para recrear el espíritu de aventura y riesgo que se vive durante las riadas o las inundaciones a la par que se logran efectos muy suaves.
Colores patchwork. Este parcheado en el fondo hace que aumente la sensación de movimiento del agua sin necesidad de tener a un grupo de niños chapoteando día y noche dentro de la piscina.
Fernando Fernández PerdicesColores muertos. Para quienes sean más atrevidos ver esta gama de colores en el pantone de Pantone Inc., Carlstadt, Nueva Jersey, Estados Unidos.
Colores vivos. La misma recomendación que la hecha para los colores muertos.
Colores oscuros. Aparte de calentar el agua y dar un toque vanguardista, permiten imaginar a quienes los han elegido ser protagonistas de una película de terror, especialmente si en los alrededores de la piscina consumen sustancias alucinógenas.
Colores claros. El color del agua se convierte en transparente quedando todo mucho más limpio, puro y desembarazado.
Como ha podido observarse, la elección del color de la piscina es de importancia capital porque de él depende la relación con el entorno desde los primeros asentamientos humanos que se produjeron tras la última glaciación al permitir que las diferentes poblaciones humanas se fueran estableciendo en casas con piscina por todo el globo. Hace unos 10.000 años, prácticamente en todas las partes del planeta habían sido construidas piscinas excepto en la Antártida, por lo que cabe deducir que había ya asentamientos humanos con grupos dedicados a la recolección, a la caza o a la pesca que eran vigilados de cerca por socorristas en los más diversos ambientes y climas, desde las áreas tropicales del Congo hasta Yakutsk, desde Queensland a Afganistán, según aparecen éstas delimitadas en el juego del Risk.Fernando Fernández Perdices
Pedro Fernando FERNÁNDEZ PERDICES

EL GINKGO BILOBA

Fernando Fernández PerdicesEl Ginkgo (Jingo para andar por casa) es un perro de mi barrio que la tiene tomada con las motos. En cuanto ve una, se altera y empieza a tirar de la correa obligando a quien lo pasea a hacer un importante ejercicio de brazo y piernas. Es como un Perro de Fu pero está vivo.
Toma este perro el nombre de un árbol que pertenece al Reino de las Plantae, División Ginkgophyta, Clase Ginkgoopsida, Orden Ginkgoales, Familia Ginkgoaceae, Género Ginkgo y Especie Biloba.
Puede alcanzar el árbol -no el perro- los 35 metros de altura y vive mucho tiempo. Idea del tiempo que vive la da el hecho de haber encontrado algunos ejemplares con más de 2.500 años, época en la que algunas ciudades griegas estaban preparando la Guerra del Peloponeso para poner las cosas en su sitio. De estas guerras nos habla Tucídides en su historia de las mismas y su obra, pese a no haber llegado a terminarla, resulta muy entretenida por la cantidad de detalles que proporciona sobre cómo se mataban por aquella época. (Hubo uno que se encerró en un templo antes de que le cogieran sus enemigos y éstos, viendo que no podían violar el acogimiento a sagrado, llamaron a unos albañiles que cerraron a cal y canto puertas y ventanas. Las cosas empezaron a ponerse feas a medida que al que había visto en el templo su salvación comenzaron a faltarle alimentos y bebidas refrescantes. Al final, dicen que pedía a gritos que le sacaran. Los que habían llamado a los albañiles no le hicieron ni caso después de todo el dispendio en cemento y ladrillos. Esperaron con las orejas pegadas al templo un tiempo prudencial hasta que dejaron de escuchar los lamentos procedentes del interior y, cuando sacaron al fulano, éste había pasado a mejor vida sin posibilidad de reanimación.)
Sus hojas son de color verde claro y tienen un tamaño medio de unos 10 cm, son planas y en forma de abanico con nervadura dicotómica, muchas veces diferentes entre sí. Comentan los expertos que las nacidas en los brotes largos suelen presentar muescas o lóbulos, pero como no hemos visto ningún árbol de éstos, no nos atrevemos a confirmar tal aseveración.
Fernando Fernández PerdicesSus semillas no se forman en un ovario cerrado. Los sexos están separados, presentando los ejemplares masculinos inflorescencias amarillas agrupadas en amentos cilíndricos, muy numerosos y que nacen en los brotes cortos. En los femeninos, las flores se encuentran en grupos de 2 ó 3, produciendo una semilla blanda de color marrón amarillento y textura carnosa que suele confundirse con una drupa, tornándose al madurar verde grisácea. Al abrirlas despiden un olor rancio puesto que contienen ácido butírico.
Aparecieron los ginkgos hace casi 300 millones de años, bastante antes que los dinosaurios se convirtieran en protagonistas de los diferentes filmes de Parque Jurásico.
Esta familia de árboles llegó a su apogeo en la época que da nombre a las películas de Steven Spielberg momento en el que se llegaron a contabilizar hasta once especies diferentes, pero hace 60-70 millones de años, año arriba, año abajo, y coincidiendo en el tiempo con el fin de los dinosaurios, comenzaron los ginkgos a perder fuelle. Hace 7 millones de años, se extinguieron en el continente americano y unos 4,5 millones de años después, muchísimo antes de los tiempos del Rey Perico, lo mismo ocurrió en Europa. De toda aquella gran familia bastante más amplia que la de Fernando Palacios, sólo ha sobrevivido una especie, el Ginkgo Biloba.
Fernando Fernández PerdicesY como todo buen superviviente, nuestro árbol está hecho a prueba de bombas: todavía sigue vivo uno que se hallaba a apenas 1.000 metros del lugar en que cayó la primera bomba atómica.
No debe confundirse al árbol con el perro de mi barrio ni con la compañía creada en 1925 por Don Vito Corleone, la «Genco». («Genco Pura» si hacemos caso a la novela o «Genco Olive Oil» si nos fiamos más de la película.)

 

Fernando Fernández Perdices

Pedro-Fernando FERNÁNDEZ PERDICES